Vaya por delante lo mucho que aprecio a Adrián Díaz Rúa, tanto en lo profesional como en lo personal, pero por eso mismo, no quería dejar de señalar lo sorprendente de sus afirmaciones en un reciente vídeo de Youtube.
Es una pena que esto suceda, ya que, precisamente por la confianza que se le puede tener a Adrián, muchos van a dar por buenas afirmaciones que son simplemente falsas .
¿Qué intereses pueden tener en este canal para afirmar algo así?, pues la verdad que no tengo ni la menor idea, pero el daño ya está hecho, así que vamos a tratar de puntualizar algunas barbaridades dichas de forma literal en el vídeo.
Sin extendernos y de forma sencilla:
Afirmación (paráfrasis) :
“Las directrices oficiales de la FAO, EFSA e IOM, que establecen 0,8 g/kg de proteína al día, son la prueba definitiva de que no hace falta consumir más ni siquiera si haces culturismo.”
Las recomendaciones de la FAO, IOM y EFSA están diseñadas como generalidades para la población general, no para ser estudios de referencia. Hablan de RDA (ingesta diaria recomendada, IDR) como un mínimo aceptable, ¿en serio consideran que puede aplicarse a población cuya actividad supere el estar tumbado sobre una cama, en coma?
Posteriormente se inventan una crítica contra estudios científicos muy sólidos y bien diseñados, pero no tienen problema en dar por buenas estas recomendaciones redactadas por burócratas de organizaciones famosas por su ineptitud y falta de resultados que justifiquen su propia existencia. Bravo.
Estas organizaciones usan estudios desfasados, limitaciones metodológicas o que no incluyen poblaciones atléticas; y son recopilados por administrativos sin formación específica o por técnicos sin ninguna autoridad en la materia.
2. Afirmación (paráfrasis) :
“A día de hoy no parece que haya nada reseñable que se pueda añadir a los nuevos documentos de consenso… no se observa evidencia de que 0,8 g/kg sea insuficiente.”
¿Pero qué coño es esto?
¿A qué documentos de consenso se refiere?. Porque los verdaderos estudios aceptados por la comunidad científica demuestran que la afirmación de que 0.8/kg es suficiente, es una estupidez sin respaldo.
Se miente, afirmando que los nuevos documentos de consenso de la FAO, EFSA o IOM son la referencia incuestionable cuando lo que tengan que decir es tan científicamente relevante como lo que se diga en ForoCoches.
El hecho de que estos organismos no hayan modificado la ingesta diaria recomendada, nos debería importar un huevo porque:
Que estos organismos afirmen que no hay evidencia sólida que justifique la necesidad de más de 0.8 g/kg, no es lo mismo que demostrar que esta cantidad sea óptima para atletas de fuerza. La ausencia de evidencia en contra no constituye evidencia a favor, más aún cuando sí existe evidencia, pero deciden obviarla y montarse sus películas.
Estas organizaciones NO son independientes y tienen una agenda política; ¿desde cuándo son una referencia científica que invalida los verdaderos estudios científicos?. Ahora ciencia va a ser lo que diga un Ministro de Sanidad, no te jode.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Famosa por manipular el número de personas en riesgo de desnutrición de acuerdo a intereses políticos, con errores metodológicos voluntarios, motivados por el control que sobre ella ejercen los Estados y los intereses de la gran industria. Esta organización es un chiste: como su documento sobre el impacto medioambiental de la ganadería y sus emisiones de CO₂, donde tuvieron que reconocer que, directamente, falsearon los datos para poder enviar un mensaje político. Un ejemplo cojonudo...qué buena idea es seguir sus consejos basados en lo que les sale de los cojones, sí señor.
IOM (Instituto de Medicina, ahora Academia Nacional de Medicina)
Un instituto al que se le ha pillado una y mil veces difundiendo falsos consensos y recomendaciones, de sus miembros que son promovidos y financiados por la industria alimentaria o farmacéutica. Podéis buscar a Marion Nestle, profesora de nutrición y salud pública en la Universidad de Nueva York, que explica la fiabilidad de esta panda de desinformadores.
EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)
Esta gente es capaz de cosas como la reautorización del glifosato en la Unión Europea, aun cuando las pruebas científicas apuntaban claramente a su potencial cancerígeno. Y fue un escándalo que lo hicieran simplemente al aceptar sin más cuestionamiento un informe de la propia industria. Un chiste.

3. Afirmación (paráfrasis) :
“Nos han transmitido a cientos de miles de alumnos en todo el mundo que hace falta más proteína… y hemos cometido un gran error.”
Claro. Todos los expertos, a lo largo de todos estos años, basándose en estudios cada vez mejor diseñados, con conclusiones sólidas pero contrarias a los que dice la FAO o la EFSA...estaban equivocados. Qué genios y qué amables de abrirnos los ojos.
4. Afirmación (paráfrasis) :
“Si tu ingesta proteica disminuye, necesitas un periodo conocido como ‘periodo de adaptación’… y ese periodo suele ser de mínimo 10 a 14 días.”
Asumen que, pasadas “un par de semanas”, el cuerpo recuperará la misma capacidad de ganancia de masa muscular con menos proteína y se basan en...sus cojones morenos.
Critica la falta de periodos de adaptación en otros trabajos (como el pedazo de meta-análisis de Morton), pero no presenta ninguna investigación sólida donde se haya implementado ese “adaptation period” y aun así se logre la misma hipertrofia con 0,8 g/kg que con mayores ingestas.
Es muy fuerte. Plantean una hipótesis inventada, no aportan estudios longitudinales que la avalen, pero afirman que todos los estudios realizados se equivocan y punto...en serio, admiro a esta gente.

Afirmación (paráfrasis) :
“Es muy probable que durante el periodo de adaptación a una ingesta más baja… vayas a tener muy difícil retener toda tu masa muscular; sin embargo… no es algo que me preocuparía demasiado… con casi total seguridad volverás a alcanzar tu nivel de masa muscular previo.”
Osea que, efectivamente, la reducción de proteína conlleva pérdida de músculo a poco que seguimos un enfoque mínimamente científico. Pero luego dice que “no hay problema, luego lo recuperas”; y lo dice porque hay una voz interior que se lo grita, ¿quién necesita estudios científicos?. Me fio de lo que le dicta el corazón.
Afirmación (paráfrasis) :
“Esto no se ha hecho así en la inmensa mayoría de estudios, ni siquiera en el famoso meta-análisis de Morton y colaboradores.”
Se inventan, porque sí, un nuevo criterio metodológico que, no solo resulta que es importantísimo (aunque nadie lo ha considerado importante) sino que invalida el estudio de Morton...Dios, es que parece una broma: es para reír o llorar.
Lo peor es que olvida mencionar que el meta-análisis de Morton consolidó múltiples ensayos que SÍ midieron ganancias de fuerza e hipertrofia en participantes con ingestas proteicas diferentes a lo largo de semanas o meses, y aun así se hallaron mejoras con niveles >1,2–1,6 g/kg.
Periodos de adaptación prolongados...los que tengo aquí colgados.
Afirmación (paráfrasis) :
“Todos se equivocan menos yo.”
Ok, es una interpretación libre de lo que dice...pero es que lo dice.
Reclama que la mayoría de estudios son “demasiado cortos” y “bastante imprecisos”. Pero no presenta ensayos de alta calidad, a largo plazo, controlados para dicho periodo de adaptación donde ingestas de 0,8 g/kg demuestren la misma hipertrofia que niveles más altos. Ahí ya, has de confiar en su intuición...
Afirmación (paráfrasis) :
“Una vez te hayas adaptado a esa cantidad de proteína, podrás ganar masa muscular ingiriendo menos cantidad… y esto puede hacer que inviertas menos dinero en tu cesta de la compra.”
Lo tiene todo este vídeo; aquí una falacia utilitarista: se usa un presunto beneficio económico (“ahorrar dinero”) como si equivaliera a un beneficio fisiológico o de rendimiento.
Si el objetivo es el ahorro, pues sí. Serás un flaco que podrá invertir en Bolsa...enhorabuena.
Afirmación (paráfrasis) :
“Los estudios ‘nuevos’ sobre requerimiento de proteína suelen tener conexiones directas con las industrias de suplementación o alimentarias… pueden sesgar los resultados.”
Falacia ad hominem circunstancial: Se desacredita la investigación basándose en supuestos intereses económicos que tienen todos los estudios, sin decir cuáles o en qué se basa para afirmarlo. Son todos falsos, sin valorar la metodología ni la revisión por pares.
Sin embargo, lo que diga la FAO, recuerda que eso...eso es palabra de Dios, recuerda.
Afirmación (paráfrasis) :
“Incluso en culturistas que usan química, lo máximo que se ha observado es retener 0,3 g de proteína por kg de peso al día… consumiendo proteína por encima de la RDA de 0,8 g/kg.”
¿¿Cómo??. Sacas un único dato del contexto, le atribuyes la importancia que te viene bien para poder decir una chorrada que no solo contradice toda la investigación en la materia desde los años 60, incluyendo estudios de las propias agencias deportivas (caso Ciba o caso Turinabol) sino que incluso contradice la experiencia que cualquiera puede tener al hacer uso de química y que es fácilmente observable en cualquier caso.
Da igual que tenga pene, si esta gente dice que soy una mujer, a tomar por culo la realidad, lo que digan ellos y punto...
Afirmación (paráfrasis) :
“Según la evidencia científica actual con más alto índice de calidad, no se ha logrado demostrar que consumir más de 0,8 g diarios… ofrezca beneficios adicionales para adultos sanos, incluso para los que buscan ganar masa muscular.”
Cherry picking: Cojo lo que me sale de las pelotas e ignoro lo que me sale de los cojones.
Ignora los meta-análisis y consensos de la nutrición deportiva (ISSN, ACSM, NSCA, etc.) que sí señalan ventajas de una ingesta proteica mayor para la fuerza y la hipertrofia; para validar sus recomendaciones institucionales.
Decir que “no hay nada de calidad que muestre beneficios” es un sesgo de confirmación, un insulto al espectador o un delirio sin diagnosticar. Ciencia ahora es lo que a él le guste...y el resto es una mierda. Ok. Tómate un poleo-menta que pago yo.
Afirmación (paráfrasis) :
“Habría que cambiar la RDA si fuese cierto que más de 0,8 g/kg da beneficios… ya no podría decirse que es la ingesta mínima a partir de la cual no se observan beneficios.”
Si lo dice sin darse cuenta es negligente, y si lo dice a propósito es incompetente.
Asume que la ingesta diaria recomendada como valor general (un valor poblacional para evitar deficiencias) debería reflejar la ingesta óptima para hipertrofia en deportistas...pero, ¿qué dices?.
El objetivo de la RDA no es optimizar rendimiento atlético, sino cubrir requerimientos mínimos. De hecho, las agencias oficiales (FAO, IOM, EFSA) no actualizan la RDA según las necesidades de culturistas o atletas de alto rendimiento; su foco es la salud pública general.
Esto no demuestra que 0,8 g/kg sea la cota máxima de beneficios, de hecho no demuestra nada fuera de la historia quye te has montado en tu cabeza.
Conclusión
Ninguna, la verdad.
No hay conclusión más allá de que, hoy en día, cuando lo importante es llamar la atención en redes, todo vale con tal de hacer ruido.
¿Y si tú te jodes por culpa de sus tonterías?, pues eso...que...te jodes, y con 10 kilos menos de músculo, esperando que vuelvan por arte de magia tal y como un Doctor ha dicho en Youtube, jajajaja.
Sed felices
Seven
"El objetivo de la RDA no es optimizar rendimiento atlético, sino cubrir requerimientos mínimos. De hecho, las agencias oficiales (FAO, IOM, EFSA) no actualizan la RDA según las necesidades de culturistas o atletas de alto rendimiento; su foco es la salud pública general. " No estoy de acuerdo en que su objetivo sea la salud publica general tanto como la eficiencia costo/beneficio si es que les interesa la poblacion general tanto y no sus bolsillos. Que poco a poco recomendarán 0.3g por kg de proteina y que sea de insectos y azucar o algo más barato que subsistas hasta que se acabe tu vida util con pésima calidad. Porque aqui se habla de proteinaa pero las rda de vitaminas tambié…