top of page

¿DROGA ZOMBIE?: FENTANILO, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA GLOBAL (PARTE 2)

Foto del escritor: Seven Or ElevenSeven Or Eleven

¿DE DÓNDE SALE ESTO?


En realidad, en fentanilo tiene un origen bastante estándar y aburrido. El señor Paul Janssen, buscaba un derivado potente de la morfina para inducir efectos anestésicos y ser una alternativa limpia a otros derivados opiáceos.

Y por una vez, todo salió según lo previsto, tan bien le fue que su empresa ha acabado valiendo centenares de miles de millones de euros, nada mal.

¿DROGA ZOMBIE?: FENTANILO, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA GLOBAL (PARTE FINAL)




El fentanilo es, como el resto de substancias que hemos ido analizando, un opioide. Desde su descubrimiento, se emplea ampliamente en sedaciones, anestesias y en menor medida, como paliativo del dolor extremo.


De hecho, es bien conocido que se empleó en la guerra de Irak, en forma de piruleta (no, no es broma) que los soldados tenían a su disposición en caso de, por aquello de que te pueden pegar un tiro cuando estás invadiendo un país extranjero sin demasiada justificación y sometiendo a la población civil, sufrieran algún daño que les produjera un dolor insoportable.

¿DROGA ZOMBIE?: FENTANILO, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA GLOBAL (PARTE FINAL)

Entonces, ¿qué puede tener de especial un anestésico inventado por un aburrido señor belga, usado en hospitales como si fuera harina en una panadería y que era repartida como chuches a los soldados para que se entretuvieran entre bombardeo y bombardeo?

Pues una serie de características muy marcadas, que unidas a una serie de casualidades, explican el problema:



1. Su origen es completamente sintético


Distinguimos claramente entre los diferentes opioides, según su fuente y método de obtención.

  • Natural: Extraído directamente de una fuente natural sin modificaciones químicas: Morfina, codeína y tebaína, que se obtienen directamente del opio.

  • Semisintético: Derivado de un opioide natural pero modificado químicamente para alterar sus propiedades. Esto es, se necesita de un extracto natural para poder modificarlo: Hidrocodona, oxicodona o la propia heroína.

  • Sintético: Fabricado íntegramente en laboratorio, sin origen natural: Metadona, tramadol o el propio fentanilo.

Por tanto, no se requiere el cultivo de ninguna planta, ni su transporte a lo largo del mundo; solo se necesitan conocimientos y medios técnicos.

De hecho, es China (que fabrica el 90% de TODOS los químicos farmacéuticos mundiales, clandestinos o no) la que envía los precursores necesarios a México, esencialmente meperidina, donde el cártel de Sinaloa ha instalado laboratorios en los que procesan las diferentes substancias para obtener fentanilo. Pero también se han levantado laboratorios clandestinos por todo EEUU y Canadá.

Da verdadero terror: es tan letal como rentable de producir. Ya no se requiere opio, ni cultivos controlados por facciones talibán en Afganistán: basta con tener medios y un proveedor de productos químicos. Es MUCHO MÁS FÁCIL poner en la calle toneladas de producto sin que sea rastreable.


2. Su potencia es una Fu#k!ng locura


Con ánimo sensacionalista, siempre habrás leído que es 100 veces más potente que la morfina (que, recordemos, no es suave precisamente). Pero este dato nos queda lejos.

Se aprecia mucho más claramente si la comparamos con una substancia que todos conocemos más de cerca porque hace años, pudimos ver el efecto demoledor que podía llegar a tener entre los adictos: heroína.

El fentanilo es, de plano, 50 veces más potente ésta última, lo que da una idea de lo que estamos hablando.


¿DROGA ZOMBIE?: FENTANILO, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA GLOBAL (PARTE FINAL)


El fentanilo es tan fácil de producir que ha inundado el mercado negro, convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades. Su alta potencia lo hace increíblemente peligroso para los consumidores inexpertos o para aquellos que lo toman sin saberlo, mezclado con otras sustancias. Un miligramo de más, y podrías estar jugando a la ruleta rusa con tu vida.






3. Substancia inadecuada en el momento equivocado


Como vimos anteriormente, EEUU lleva 30 años sufriendo una epidemia de abuso de opiáceos de venta con receta, instigado por algunas farmacéuticas y permitido por las autoridades.


Cuando una persona promedio entra en una espiral de consumo de hidrocodona, en un principio recetada por su doctor, es llamativamente frecuente que se sienta atraída por probar su versión más potente: la oxicodona.


El consumo recreativo de oxicodona lleva a la persona al abandono absoluto de sus responsabilidades, deseos o necesidades, lo que rápidamentele empuja a una situación delicada. En EEUU, sin trabajo y con facturas por pagar, ser adicto a una substancia tan incapacitante es un problema especialmente complicado: es cuestión de tiempo que el seguro no te cubra la asistencia médica y las recetas dejan de estar disponibles.


¿Siguiente paso?. Mercado negro.

Aunque hay tráfico de hidro y oxicodona, la calidad de estas substancias es muy cuestionable (luego lo explico, porque es para alucinar) lo que unido al precio altísimo de estos fármacos fuera del circuito legal, empuja al adicto a una substancia MUCHO más accesible y barata, que para muchos estaba olvidada: la heroína.


¿Siguiente paso?. La heroína es semi sintética, y por más que esté adulterada hasta con los pelos del culo de un unicornio, exige partir de una materia prima natural, una importación ilegal, un proceso de obtención cualificado, etc. Esto hace que sea, por ley de mercado, más costosa cuanto más escasa. Como, de pronto tantas personas empezaron a demandarla, su precio subió exponencialmente. Y entonces, a una substancia marginal (marginal dentro de lo marginal) como era el fentanilo, se le dio alas...de caballo a pegaso.


Esta teoría del paso de una droga a otra, llamada "Teoría de la Puerta de Entrada" o "Gateway Theory" suele ser un invento de las autoridades, aceptado por un amplio segmento de la población: cuidado con tomar café por las mañanas que vas a acabar olfateando polvo de ángel en la puerta de atrás de un antro a las afueras de Bangkok...causa-efecto de manual, ¿no?.

Sin embargo, estamos ante un caso donde, esta teoría, por ser un patrón de uso tan encadenado, eslabón a eslabón, tiene todo el sentido del mundo.


Inicialmente, el fentanilo no se comenzó a tomar así porque sí...y de hecho, a día de hoy no es común que nadie busque consumir concretamente fentanilo, sino que se usaba para "potenciar" a la heroína de baja calidad que se compraba en las calles.


Pensad que bastaba una cantidad ridícula para hacer de unos polvos que eran 20% droga, y 80% Cola Cao, de repente volvieran a tener un efecto brutal.

Y no, no exagero, imaginad que una dosis de heroína para alguien habituado a su uso podría estar en torno a 20 o 30 mg. La cantidad real de producto tras ser mezclado con cualquier cosa antes de ver la calle, puede dejar esta cifra en 5 mg o incluso menos. Por eso, muchos traficantes decidían seguir el proceso inverso y añadir cualquier substancia por peligrosa que fuera para que su producto fuera "de calidad"." Y aquí todo vale para la mezcla: efedrina, cafeína, metanfetamina, quetiapina, fenobarbital, diazepam...además de talco, aspirina o azúcar.


¿DROGA ZOMBIE?: FENTANILO, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA GLOBAL (PARTE FINAL)
Dosis letal de fentanilo a escala real


Pero como la práctica de "dopar"con fármacos una substancia que ya había sido cortada previamente con a saber qué era poco segura (los traficantes de esta mierd@ no tienen alma, pero no quieren que los buenos clientes mueran pronto) y complicada, el fentanilo llegó como la Virgen María.


Es un opiáceo con efectos similares pero 50 veces más potente, fácil de conseguir con un grado de pureza del 100% y solo 10 veces más cara, por lo que la inversión era redonda. Añadir una diminuta cantidad de fentanilo a la heroína, era rentable y hacía que la nueva mercancía fuera codiciada entre los adictos, deseosos de sentir de nuevo "el efecto".



¿POR QUÉ DROGA ZOMBIE?


Hasta aquí, la historia se entiende bien, pero nada explica por qué, los presuntos consumidores de fentanilo se comportan de formas tan extrañas, cuando el efecto debería parecerse al de sus análogos heroína o oxicodona.

Como he dicho, aunque existen consumidores de fentanilo que quieren emplear esta droga en concreto, en realidad, la situación se ha vuelto muy, pero que muy compleja.


Si inicialmente, el empleo potenciador de la heroína era el mayor caso de uso, pronto la situación colapsó. Transportar dosis respetables de este compuesto resulta terriblemente sencillo, porque apenas ocupa espacio, y eso produjo que se extendiera como el fuego en un bosque seco.


Pronto, muchísimos consumidores de otras drogas, empezaron a consumir fentanilo sin saberlo o quererlo.

Y así surgió la "cocaína triste", que no es más que cocaína, vendida como tal, pero consumida con fentanilo como añadido de forma involuntaria.


Pero no solo se trata de un contaminante; el fenómeno del "speedball" causa furor entre consumidores muy jóvenes de EEUU y Canadá. Se trata de combinar un estimulante junto a un depresor, ambos de altísima potencia. Tradicionalmente podía ser anfetamina con heroína, o cocaína con oxicodona; pero al aparecer el fentanilo, las combinaciones se volvieron cada vez más peligrosas y extremas.


Imaginad cómo le afectaría a alguien el uso de una mezcla de metanfetamina, ketamina, efilona (que se usa habitualmente para falsificar MDMA o éxtasis) y fentanilo. Parece una locura pero, actualmente, una gran cantidad de usuarios de "fentanilo" en realidad emplean Kinder Sorpresa, ya que acaban combinando un cocktail de sustancias con efectos contradictorios, que producen efectos de lo más extraño, sino la muerte.


¿PUEDE LLEGAR A ESPAÑA?


Por supuesto. No ya como fentanilo, pero enmascarada dentro de otras substancias. de hecho, ya se ha podido encontrar en la mal llamada cocaína rosa (escribiré un artículo) que en realidad debería ser 2C-B, que pronunciado en inglés vendría a sonar como "tiu-si-bi", y que en España se conoce como "Tusi".


Esta práctica habitual, de comprar substancias sin saber qué son, sencillamente aceptando que "ponen ciego", es una entrada directa a la posibilidad de que el fentanilo se extienda también por Europa, y no necesariamente en entornos marginales.


Y si todo esto, aún no te parece inquietante, tranquilo que aún hay más. De hecho, aunque se hable de fentanilo, en realidad ya están instauradas otras substancias análogas aún más peligrosas.


El carfentanilo es 100 veces más potente que el propio fentanilo, y el isotonitazeno ya es una substancia de moda, teniendo la potencia del fentanilo con efectos euforizantes añadidos...no es para tomarlo a broma.



 
 
 

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page